La mujer en la guerra y en el servicio militar - Historia

[National Organization for Women, N.O.W] Nos están robado un derecho más amplio a la ciudadanía de primera clase. "Porque los hombres excluyen a las mujeres aquí", el grupo afirmó, "justifican excluir a las mujeres de la toma de decisiones de nuestra nación". - Argumento en pro al servicio militar obligatorio de la mujer
Mujeres guerras en la antigüedad: 
Según la tradición local, la caída del reino de Aksum de Etiopía hacia el final del siglo 10 dC se atribuyó a una reina que invadieron desde el sur. Esta reina se dice que ha asolado a la ciudad de Aksum y el campo, iglesias y monumentos destruidos, usurpado el trono del rey Aksumite gobernante, y el intento de acabar con los restantes miembros de la familia real. Sin embargo, esta reina es un gran misterio.

Para empezar, la reina parece tener diferentes nombres. A pesar de que pudo haber sido conocido como Gudit, Judit, Yodit o Judith (que son similares), - Independientemente de los orígenes de Gudit, su reinado fue el comienzo de la dinastía Zagwe, que gobernó Etiopía por unos 300 años. Ella asolado a Axum (la entonces Sagrada capital de Etiopía - imagen de arriba) y su campo. Ella destruyó monumentos e iglesias y trató de acabar con todos los miembros de la dinastía gobernante (descendientes de la reina de Saba). Sus actividades se registran en la tradición oral y en varios registros históricos. Se cree que ella mató al emperador y se hizo cargo de su trono donde reinó durante 40 años.
Las hermanas Trung (c. 12 - C.43 dC) eran líderes militares vietnamitas que gobernaron durante tres años después de la rebelión en contra de la primera dominación china de Vietnamen en el 40 dC. Ellas son considerados como heroínas nacionales de Vietnam. Sus nombres eran Trung Trac (徵 側) y Trung Nhi (徵 貳).

Las hermanas Trung eran líderes militares vietnamitas que lograron repeler invasiones chinas por más de tres años. Ellos son considerados como heroínas nacionales de Vietnam. Nacieron durante los mil años de ocupación china. Después de combatir a una pequeña unidad china de su pueblo, se reunieron un ejército mayoritariamente compuesto por mujeres. En pocos meses se habían llevado de vuelta muchas regiones de la China y Viet Nam habían liberado las hermanas Trung lograron hacerse con un ejército, llevó el primer movimiento de resistencia contra los chinos de ocupación después de 247 años de dominación. Muchos templos están dedicados a ellos, y un día de fiesta anual, que se producen en febrero, para conmemorar su muerte es observado por muchos vietnamitas.
Las historias de las hermanas Trung y de otro famoso guerrero mujer, Señora Triệu, son citados por algunos historiadores. Como indicios de que la sociedad vietnamita antes sinicización era un matriarcado uno, donde no hay obstáculos para las mujeres en asumir roles de liderazgo. Se convirtieron en reinas del país y se resistieron a todos los ataques adicionales de los chinos durante dos años. Con el tiempo los chinos formaron un gran ejército para aplastar a las hermanas y su ejército. La leyenda dice que el ejército chino entró a la batalla totalmente desnuda para avergonzar a las mujeres soldados en la derrota. A pesar de un esfuerzo heroico por parte de las hermanas, los chinos superaron su ejército. Para proteger su honor y para evitar el ridículo a manos de los chinos, las dos reinas se suicidan ahogándose en el río.
Boudicca era una reina del pueblo de Norfolk que dirigen un levantamiento contra las fuerzas de ocupación del Imperio Romano. Su marido había dejado su reino conjuntamente a sus hijas y el emperador romano cuando murió, pero los romanos no reconocer el gobierno conjunto - que simplemente tomaron el control total. Se informó que Boudica fue azotado y sus hijas violadas. Finalmente fue elegido como el líder de su pueblo y sus vecinos para liderar un asalto a los romanos. Su ejército tuvo un gran éxito en sus batallas - y de hecho demolido por completo la ciudad de Camulodunum (Colchester). Tácito dijo que los británicos tenían ningún deseo de hacer prisioneros - que simplemente sacrificados todos en su camino. 
Artemisia I de Caria se convirtió en la gobernante de Ionia como cliente de los persas. Ella es la más recordada por su participación en la batalla de Salamina. Sólo ella aconsejó al rey de Persia (Jerjes) no cumple con los griegos en el mar y hacer batalla. Sin embargo él no hizo caso de su consejo y participó en la batalla en septiembre de 480 aC como el comandante de cinco naves. En un momento de la batalla los griegos eran cerca de capturar su trirreme cuando ideó un astuto plan para escapar. Ella tenía su propio barco llevan hacia abajo en otra nave persa causando los griegos a pensar que ella estaba luchando de su lado. Cuando se hundió el barco los griegos la dejaron en paz. Jerjes mirando desde una colina cercana también asumió que había derrotado a un barco enemigo y la elogió por su valentía. Jerjes estaba tan lleno de elogios para ella que él dijo: "Mis hombres se han convertido en la mujer y mis mujeres en hombres!". Artemisia intentó convencer a Jerjes a retirarse a Asia Menor en contra del consejo de sus otros generales. En última instancia los persas sufrieron una gran derrota.
Tomoe Gozen (巴 御前) (1157–1184) fue una de las pocas guerreras samurái u onna bugeisha en la Historia de Japón, durante el período de las Guerras Gempei (1180–1185).

También destacan las Las kunoichi (くノ一) son mujeres ninja o practicantes de ninpo. Fueron utilizadas como asesinas y espías. La principal jonin ninja de clanes femeninos fue Chiyome Mochizuki de la familia ninja de Koga, quien entrenaba niñas huérfanas e indigentes dándoles trato de monjas y utilizando sus servicios como espías.
 
Septimia Bathzabbai Zainib, más conocida como Zenobia (23 de diciembre 245-274), fue la segunda mujer del príncipe Odenato de Palmira y reina del Imperio de Palmira entre 267 y 272. Odenato (castellanización del nombre Odenat) era un príncipe cliente del Imperio romano, pero fue asesinado en el 267 y entonces Zenobia tomó las riendas del poder a nombre de su joven hijo heredero. 

Logró tomar Egipto con sus tropas en el año 269, ya que allí se había levantado un posible candidato al trono romano. Zenobia logró deponer al pretendiente y reclamó la corona del imperio para su hijo
El gobierno de Esparta y Roma 
En la antigüedad las mujeres de Esparta estaban oficialmente excluidas de la vida militar como política 

Las mujeres libres de la antigua Roma eran ciudadanas romanas tenia derechos legales que no disfrutaban los no ciudadanos ni los esclavos. No obstante, la sociedad romana era dominada solo por hombres, y a las mujeres no se les permitía votar, ocupar cargos públicos o servir en el ejército. 

Platón afirmaba que la concesión de derechos políticos y civiles a las mujeres alteraría sustancialmente la naturaleza del hogar y del estado. Aristóteles, discípulo de Platón, negaba que las mujeres fueran esclavas o pudieran considerarse una propiedad, alegando que «la naturaleza ha distinguido entre la mujer y el exclavo», pero opinaba que las esposas se podían «comprar». Argumentaba que la principal actividad económica de las mujeres era la de cuidar la propiedad familiar creada por el hombre. Según Aristóteles, el trabajo de las mujeres no añadía valor porque «el arte de la gestión del hogar no es idéntica al arte de la adquisición de riqueza, porque una utiliza el material que proporciona la otra»

Por el contrario, los estoicos defendían la igualdad entre los sexos, ya que según sus teorías, la desigualdad era contraria a las leyes de la naturaleza. Al hacerlo, siguieron la filosofía de los cínicos, que argumentaban que las mujeres y los hombres deberían vestir igual y recibir la misma educación.También consideraban el matrimonio como una sociedad moral entre iguales, y no como una necesidad biológica o social, y ponían en práctica estas enseñanzas y opiniones en su vida diaria. Los estoicos adoptaron las doctrinas de los cínicos y las añadieron a sus propias teorías sobre la naturaleza humana, dando a su defensa de la igualdad entre sexos una sólida base filosófica.
Las mujeres en la guerras
Los prejuicios y restricciones en la guerra para las mujeres y los homosexuales (Edad Contemporánea )Las mujeres en la guerras
Pese a ejemplos de participación voluntaria e involuntaria de las mujeres en el conflicto armado, sea como combatientes sea en funciones de apoyo, algunos países y culturas se niegan a aceptar la participación de la mujer en papeles de combatiente en sus fuerzas armadas ejemplo el estado Islámico creen que si mueren en combate a manos de una mujer, sus almas arderán en el infierno, al contrario de lo que sucedería si caen a manos de un hombre también existe un estigma en los países donde prohíben o restringen el servicio de los homosexuales en sus ejércitos, aunque la homosexualidad sea legal en la mayoría de ellos, son: Afganistán, Arabia Saudí, Bangladés, Baréin, Bielorrusia, Birmania, Botsuana, Camerún, Catar, Chipre, Corea del Norte, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Ghana, Guyana, Honduras, India, Iraq, Irán, Kenia, Kuwait, Libia, Líbano, Malasia, Mozambique, Namibia, Nicaragua, Nigeria, Omán, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, República Dominicana, Serbia, Singapur, Siria, Somalia. Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Turquía, Uganda, Yemen, Zambia y Zimbabue Anteriormente en Filipinas también se prohibió el ingreso a personas homosexuales al ejército cuando el gobierno del país lo promulgó en marzo de 2009.
James Marshall Hendrix a principios de los 60 es enlistado en el Ejército, el cual decide abandonar a toda costa para dedicarse por completo a la música; buscando la baja militar declaró varias veces al psicólogo de la milicia que era homosexual.

Hasta 2010, los Estados Unidos de América prohibían el servicio en las filas de sus ejércitos a los homosexuales a no ser que mantuvieran completamente en secreto su orientación sexual y se abstuvieran de practicar relaciones sexuales en las instalaciones militares o hablar del tema durante su servicio, incluso casarse públicamente con una persona de su mismo sexo. Si se contravenía cualquiera de las premisas el soldado era expulsado del ejército, como establecía la norma conocida como "Don't ask, don't tell". Por su parte la administración se comprometía a no preguntar sobre la orientación sexual en el proceso de reclutamiento y no hacer investigaciones sobre la vida privada de los soldados es de notar que las mujeres participaron en guerras sin ningún problema ejemplo en la Guerra del Golfo de 1990-1991 - se calcula 40.000 eran mujeres y que una quinta parte de las fuerzas armadas eritreas pertenecen al sexo femenino
Ley de Servicios de Integración Armado de la Mujer, Centro de Cuerpo de Ejército del Ejército de Estados Unidos de la Mujer de la Historia Militar de la ley promulgada en 1948 que permitieron las mujeres para servir como miembros de pleno derecho de las fuerzas armadas de Estados Unidos.

También se reportado discriminación e intentos de violación por parte de sus camaradas "The Lonely Soldier: The Private War of Women Serving in Iraq" (El Soldado Solitario: La Guerra Privada de las Mujeres Sirviendo en Irak), un libro basado en 40 extensas entrevistas, trae las historias de mujeres que se desempeñaron como soldado en zonas de combate y cuentan sobre violaciones, abusos y acoso sexual por sus compañeros varones y que las denuncia solo el 10% de los casos son procesados según  informa la Red de Acción por las Mujeres Reclutas.

En EE,UU la ley de Servicio Militar Selectivo, originalmente promulgada en 1948. Desde la aprobación de la ley, sólo los hombres eran sujeto al proyecto, aunque hubo una serie de propuestas a finales de la década de 1960 para incluir a las mujeres. Un número de personas influyentes pensó que el proyecto debe incluir a las mujeres, incluyendo la feminista Margaret Meade, la Organización Nacional de la Mujer se centró en la posibilidad de que la exclusión de las mujeres les estaban robado un derecho más amplio a la ciudadanía de primera clase. "Porque los hombres excluyen a las mujeres aquí", el grupo afirmó, "justifican excluir a las mujeres de la toma de decisiones de nuestra nación".

Cuando el caso, Rostker v. Goldberg, llegó a la Corte Suprema en 1981, fueron apoyados por varios grupos de mujeres, entre ellas grupos feministas como la Organización Nacional de Mujeres (National Organization for Women, N.O.W) este modo las femenistas han estado acuerdo sin embargo, la Corte Suprema confirmó la Ley de Servicio Militar Selectivo, afirmando que "el argumento para reclutar a las mujeres se basa en consideraciones de equidad, pero el Congreso tenía derecho, en el ejercicio de sus facultades constitucionales, a centrarse en la cuestión de la necesidad militar, en lugar de en la equidad" esto es notorio incluso hasta 2010, los Estados Unidos de América prohibían el servicio militar en las filas de sus ejércitos a los homosexuales a no ser que mantuvieran completamente en secreto su orientación sexual en ese año el gobierno estaba conformado por:
Senado: 98 Hombres / Mujeres 2 (2%)
Casa: 423 hombres / 12 mujeres (2,7%)
En efecto, el Tribunal excluyó a las mujeres de una primariarequisito de ciudadanía, el de la obligación militar, debido a su previa exclusión de funciones de combate. La ciudadanía de las mujeres no incluyó la obligación cívica del servicio militar. Aunque no está establecido en tales términos, las mujeres fueron excluidas de la ciudadanía plena, ya que siempre habían sido excluidos de combate porque eran mujeres. El Tribunal Supremo, en cada uno de estos casos, utilizado antes de las mujeres situación de desigualdad para mantener que su desigualdad actual era aceptable. los Rostker Tribunal utilizó posición de fuerza desigual de las mujeres militares como soldados no combatientes para justificar la discriminación en el proyecto de registro.

Ello de ese modo utilizado situación de desigualdad de las mujeres como ciudadanos para asegurar que las mujeres no podría convertirse en ciudadanos de pleno derecho. Ni siquiera Corte cuestionó la mujer subyacente a la exclusión de las obligaciones de la ciudadanía, por lo tanto el uso de tautológica razonamiento para justificar un caso de trato desigual con otro. in embargo, en el caso de la exclusión de las mujeres del combate.

¿Por qué es importante la Ciudadanía obligaciones Igualdad merecen los mismos derechos.

Hay consecuencias reales de la exclusión de combate más allá de la idea abstracta de ciudadanía de segunda clase. Sin la plena ciudadanía, hay ninguna influencia, ninguna autoridad, y ningún poder, dentro del ejército,  o en el exterior de la misma.

El estado de la plena ciudadanía da a aquellos 'que sostienen que la capacidad de participar en la toma de decisiones de la nación. Las mujeres tienen menos autoridad en el gobierno, en especial con respecto a los asuntos militares - argumentaron los grupos feministas inconformes en el caso.


Sin tener el derecho al voto y su participación en la guerra: 
♦ Primeras votaciones en Chile
.
Las dos primeras elecciones de presidente, de 1826 y 1827, fueron realizadas por los miembros del Congreso..
.
Entre 1829 y 1925, las elecciones fueron efectuadas en forma indirecta por medio de un sistema de electores, de acuerdo con lo establecido por las Constituciones de 1828 y 1833. El sistema era de voto censitario masculino
.
Sufragio femenino y el voto de la mujer
.
A partir de 1931, las organizaciones feministas presionaron para la obtención del sufragio municipal femenino, promulgado en 1934 y entendido como el primer paso en la entrega gradual de derechos a las mujeres, dada la incierta conducta electoral que se les atribuía y los temores que causaba la figura de las sufragistas europeas y norteamericanas entre los detractores de esta prerrogativa política. Las mujeres votaron por primera vez en la elección municipal de 1935; en esta elección se presentaron 98 mujeres de candidatas resultando elegidas sólo 25, de las cuales 16 estaban vinculadas al Partido Conservador, 16 al Partido Liberal, 5 al Radical, 2 al Demócrata y 1 era independiente.
En Chile, el origen de la cantinera se remonta a la segunda mitad de los años 1830. En la guerra que enfrentó a Chile con la Confederación Perú-Boliviana, destacó Candelaria Pérez, más conocida como la sargento Candelaria y Irene Morales Infante (Santiago, 1 de abril de 1865 - ibídem, 25 de agosto de 1890) fue una militar chilena, sargento segundo y cantinera del Ejército de Chile durante la Guerra del Pacífico ella participó con fusil en mano en el desembarco de Pisagua y en el combate de Dolores para, una vez terminada la batalla, preocuparse de la atención de los enfermos y heridos ella se reclutó disfrazada de hombre. Al ser descubierta, fue asignada como cantinera. Llegando usar un fusil en las batallas, como en la toma de Pisagua, en Dolores, donde su desempeño fue reconocido por el general Manuel Baquedano; en Tacna, Arica, Chorrillos y Miraflores

- Primer Guerra Mundial
♦ Historia del voto EE.UU
.
Las elecciones presidenciales de 1788-1789 fueron las primeras elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América.
.
La elección presidencial de 1792 fue la segunda elección presidencial que tuvieron lugar en Estados Unidos
.
Las Elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1796  fueron las primeras en las que presidente y vicepresidente fueron elegidos de partidos distintos. Por el Partido Federalista (o Partido Federal) y el Partido Demócrata-Republicano
.
♦ Historia del voto de la mujer en EE.UU

Los principales objetivos del movimiento feminista siguieron siendo los mismos: el derecho de voto, la mejora de la educación, la capacitación profesional y la apertura de nuevos horizontes laborales y el Movimiento Femenino de este País logró ese Derecho al voto en 1920
La Marina de los Estados Unidos comenzó a aceptar a las mujeres para el servicio alistado durante la Primera Guerra Mundial y todo ello sin aun tener el derecho al voto

Yeoman (F) fue un rango en la Reserva Naval de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial . La primera Yeoman (F) era Loretta Perfectus Walsh . En ese momento, las mujeres fueron conocidas popularmente como "yeomanettes" o incluso "yeowomen", aunque la designación oficial era Yeoman (F). 

Antes de 1914, sólo unos pocos países, como Nueva Zelanda, Australia, y varios países escandinavos, habían dado a las mujeres el derecho de voto pero por lo demás, las mujeres participaban mínimamente en el proceso político En este caso la mujeres eran excluidas en la vida política y en la militancia en la gran mayoría de los países en Estados Unidos aun se le negaba el voto a la mujer hubo manifestación de mujeres por el sufragio en 1912, en Nueva York. 


Más de 12.000 mujeres se alistaron en la Marina de los Estados Unidos y a la Infantería de Marina durante la Primera Guerra Mundial. Cerca de 400 de las mujeres murieron en esa guerra y no seria dos años después que se le permitirá a la mujer poder votar.
- Revolución Mexicana
Historia del Derrecho al voto en Mexico
.
Las elecciones federales de México de 1824 se llevaron a cabo en agosto de 1824. En ellas se eligieron por primera vez los cargos de elección constituciona entre la mas destacada esta las elecciones federales de México de 1867 se llevaron a cabo en dos jornadas, las elecciones primarias el 22 de septiembre de 1867 y las elecciones secundarias el 7 de octubre de 1867.
.
Historia voto femenino en Mexico
.
 1916, se realizó el primer Congreso Feminista, específicamente el 13 de enero. Este fue impulsado por el general Salvador Alvarado como Gobernador de Yucatán y las organizadoras uno de los principales acuerdos a los que se llegó en este Primer Congreso feminista fue demandar que se otorgara el voto ciudadano a las mujeres, aunque en realidad la demanda no hizo mucho eco.
.
El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. Este decreto fue el producto de una larga lucha.
.
3 de julio de 1955 por primera vez la mujer mexicana emite su voto. ... por ejercer sus derechos de votación y decisión en México

Se conoce como adelitas o soldaderas a las mujeres que participaron en la Revolución mexicana, en los contingentes militares de grupos revolucionarios como soldados, cocineras, enfermeras o ayudantes. 

Adelita atendía a los heridos villistas de la División del Norte, como parte de la Brigada de la Cruz que formó la señora Leonor Villegas de Manón. Al concluir la lucha armada, Adela Velarde Pérez, perfectamente identificada, recibió años después un homenaje como veterana de guerra. 

Además de la ya conocida Adelita, existen otras soldaderas de relevancia en la historia de la Revolución Mexicana, tal es el caso de Petra Herrera, quien tuvo que luchar disfrazada de hombre y bajo el seudónimo de Pedro Herrera, pero gracias a sus notables hazañas pudo ganar cierto reconocimiento por parte de sus compañeros de batalla

Las mujeres empezaron a votar en el mundo en el siglo XX. Llevó 100 años para que pudieran hacerlo en todo el planeta, desde 1912 en Australia (restringido a las mujeres blancas) hasta 2011 en Arabia Saudita (que no podrán ejercerlo sino hasta 2015).
- Campaña Nacional de 1856-1857
♦ Elecciones presidenciales costarricenses
.
Las elecciones costarricenses de 1849 se realizaron tras el derrocamiento de José María Castro Madriz que fue obligado a renunciar. En aquél momento, el vicepresidente, Miguel Mora Porras, ejercía la presidencia interinamente y su hermano, Juan Rafael Mora Porras, resultó electo por sobre Rafael Moya Murillo y Manuel Antonio Bonilla Nava
.
♦ Historia voto femenino costarricenses 
.
Durante el siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, las mujeres no pudieron ejercer su derecho a votar.  Este derecho les fue negado por más de ciento cincuenta años.
.
Pero en 1923, surgió la Liga Feminista de Costa Rica, primera organización que proclamó la lucha por la emancipación de las mujeres en nuestro país. Su presidenta, la abogada Ángela Acuña Braun (1888–1985), luchó por los derechos de las mujeres y de los infantes.
.
Con la conquista del derecho al voto, el 30 de julio de 1950, las mujeres votan por primera vez. 4 de septiembre de 1952 que las mujeres logran ejercer el derecho pleno a la ciudadanía y sufragio universal, cuando pudieron participar por primera vez en una elección presidencial.
Francisca Carrasco Jiménez (Cartago, 8 de abril de 1816 - San José de Costa Rica, 30 de diciembre de 1890) ―conocida popularmente como Pancha Carrasco― fue una campesina costarricense, heroína del país por su participación durante la Campaña Nacional de 1856-1857. 

Durante la década de 1850, Costa Rica y los demás países centroamericanos enfrentaron una nueva crisis política ante la invasión del estadounidense William Walker a Nicaragua y ante su idea de tomar el resto del istmo. En 1856, Juan Rafael Mora Porras, presidente de Costa Rica, lanzó una proclama llamando al pueblo a movilizarse y manifestar su patriotismo empuñando las armas para expulsar al invasor Walker. 
- Campaña Nacional de 1856-1857
Elecciones presidenciales del Perú;
.
Elecciones presidenciales del Perú de 1833 pero las mas significativas fue las elecciones presidenciales del Perú de 1890 se realizaron en 1890 siendo elegido presidente del Perú, Remigio Morales Bermúdez
.
 Derecho al voto de la mujer;
.
Mercedes Cabello de Carbonera y Margarita Práxedes, entre otras, reclamaron la participación de la mujer en la política nacional. Luego, muchos de sus planteamientos fueron recogidos por la primera feminista peruana, María Jesús Alvarado, quien hacia 1911 pidió el sufragio femenino al plantear que la supuesta “inferioridad” de la mujer se debía a factores históricos y no a la naturaleza femenina. Fundó Evolución Femenina en 1914, institución que logró el acceso de las mujeres a cargos públicos, como en los de las Sociedades de Beneficencia Pública (1915). La propia María Jesús Alvarado ocupó un puesto de concejal en la Municipalidad de Lima. Finalmente, sus luchas “feministas” la llevaron la deportación durante el Oncenio de Leguía.
.
En 1955 se le da el voto a la mujer Perú fue el penúltimo en Sudamérica en otorgarlo.
Se permite a las mujeres de los reclutas, llamadas rabonas, seguir a los regimientos en que sirven sus maridos aunque al iniciarse el combate eran generalmente enviadas a retaguardia para colaborar con los servicios de ambulancia, algunas llegaban a tomar parte en las acciones y por sus méritos militares eran promovidas en el mismo campo de batalla e incluso se hacían merecedoras de una pensión militar como cualquier veterano si es que resultaban heridas. Tal fue el caso de María Olinda Reyes —rabona pierolista conocida entre la tropa como Marta, quien participó en la guerra con Chile y la guerra civil de 1895, donde alcanzó el grado de capitana obteniendo perdurable fama en el ejército—, quien es recordada en una marinera: muchachos vamos a Lima que viene la montonera, con Felipe Santiago Oré y Marta la cantinera.
Vestidas como hombres por que querían participar enfrente de las batallas: 

Juana de Arco durante la Guerra de los Cien Años, esta joven campesina francesa decidió unirse al ejército vestida como hombre. Bajo su mando, las tropas francesas triunfaron y lograron que Carlos VII fuera coronado rey. A los 19 años, Juana de Arco fue descubierta y enjuiciada ilegalmente. Aunque en esa época el travestismo estaba permitido en Europa, siempre y cuando fuera por protección propia, a ella se le acusó de hereje y, tiempo después, fue quemada en la hoguera.

Dorothy Lawrence una periodista inglesa Dorothy Lawrence se vio obligada, a los 19 años, a adoptar la identidad de Dennis Smith, con lo que logró enlistarse en la Primera Guerra Mundial, lo cual era uno de sus más grandes sueños. Luego de ver que sus posibilidades de mantenerse oculta eran mínimas, Lawrence les confesó la verdad a sus superiores. Los militares, quienes la declararon prisionera de guerra, le hicieron firmar un documento en el que se comprometía a no contar jamás su historia. Al terminar la guerra, Dorothy escribió su autobiografía, la cual fue censurada y mantenida en secreto durante muchos años hay que recordar las mujeres no se les permitía votar, ocupar cargos públicos ni mucho menos servir en el ejército.

Una elección presidencial tuvo lugar en Francia en 24 de mayo 1873, tras la dimisión del titular Presidente Adolphe Thiers y las mujeres francesas votan por primera vez el 29 de abril de 1945 con ocasión de las elecciones municipales y unos meses después, el 21 de octubre de 1945, participan en las elecciones nacionales.
- Irene Morales Infante ella se reclutó disfrazada de hombre se unió a los soldados fusil en mano, para después preocuparse de la atención de los enfermos.

- María Josefa Martínez de nacionalidad Mexicana tras la muerte de su esposo, el jefe insurgente Miguel Montiel, María Josefa se vistió con ropa de hombre y al frente de los llamados rebeldes, combatió hasta que fue arrestada y condenada a prisión perpetua en la casa de reclusión de Puebla.

- Deborah Samson adoptó el nombre de su hermano fallecido para poder enlistarse en el ejército americano durante la Guerra de Independencia. Su verdadera identidad estuvo a salvo hasta que fue herida de bala en el campo de batalla. Aunque ella se negó a ser rescatada por sus compañeros, fue ingresada en un hospital del que tuvo que ir para no ser descubierta. Años más tarde, un segundo accidente la obligó a revelar su sexualidad, convirtiéndose en la primera mujer que participó de la mencionada guerra en ser descubierta. 
 Petra Herrera alias "Pedro Herrera" fue una "soldadera" (combatiente en las tropas insurgentes de la Revolución Mexicana) mexicana.

Petra Herrera, vestida de hombre y con el seudónimo de Pedro Herrera, participó activamente en muchas batallas de la Revolución Mexicana en las que destacó. Logró una excelente reputación y demostró un liderazgo ejemplar. Fue capaz, con el paso del tiempo, de revelar su condición de mujer.

Con la finalidad de unirse a la liga comandada por el general Francisco Villa optó por ocultar su género vistiéndose de hombre y cambiando su nombre de Petra por Pedro. Aunque la participación femenina fue común en la Revolución Mexicana, en la segunda batalla de Torreón el 30 de mayo 1914 participó Herrera junto a otras 400 mujeres, su condición de género les discriminaba. Pancho Villa se negó a dar crédito militar a una mujer y no promovió a Petra Herrea como General. Herrera abandono las fuerzas de Villa y formó su propia brigada totalmente formada por mujeres.

- Malinda Blalock cuando el marido de Malinda Blalock fue llamado a la Guerra Civil estadounidense, ésta se negó a quedarse sola en casa por lo que se convirtió en Samuel Blalock, el hermano mayor de su esposo, y se enlistó en el ejército. Se dice que Malinda llegó a ser mejor soldado que su marido y su verdadera identidad nunca fue descubierta

- Catalina de Erauso la española Catalina Erauso, también conocida como La monja alférez, fue internada en un convento en 1596, cuando solo contaba cuatro años. Desde que huyo del convento, a los quince años, Catalina no dejó de vestirse como hombre y entre sus identidades masculinas figuran nombres como el de Pedro de Orive, Francisco de Loyola, etc. En 1619 viajó a América para participar de las guerras de conquista. En el Nuevo Mundo, le confesó su verdadera identidad al obispo de la ciudad peruana de Huamanga, quien la envió de regreso a su país natal, donde fue recibida con honores por el rey Felipe IV.

- Hannah Snell en 1744, se casó con James Summs, con quien tuvo una hija que murió al año de nacer. Abandonada por su marido, Snell vistió las ropas de su cuñado, James Gray, y adoptó su nombre. Con ese disfraz, Snell se unió a la marina real inglesa con la que combatió en varias ocasiones. Su verdadera identidad no fue revelada, por decisión propia, hasta 1750, cuando le contó su historia a sus compañeros y a los periódicos londinenses.

- Jennie Irene Hodgers En 1862, a los 19 años, Jennie Irene Hodgers, quien había asumido la identidad de Albert Cashier, se alistó en el Regimento de Infantería de Illinois donde libró más de 40 batallas. Tras la guerra, continuó viviendo como hombre y tuvo derecho a voto (en aquella época aún restringido a los varones) y a una pensión militar. En 1911 fue internada en un hogar de ancianos donde se descubrió su verdadera identidad durante un baño. Aunque desde ese momento fue obligada a vestir como mujer, al morir, en 1915, fue enterrada con atuendo militar y en su lápida se inscribieron sus dos nombres.

- Charles-Geneviève-Louis-Aguste-André-Timothée d’Éron de Beaumont nació mujer en la Francia de 1728. Chevalier reveló en su autobiografía que la mitad de su vida la vivió como un hombre porque, en esa época, solo los varones podían heredar. Llegó a ser espía de Luis XV y viajó a Rusia para entrevistarse con la emperatriz Isabel, fue capitán de draganos y luchó en la Guerra de los siete años.

- Sara Rosetta Wakeman nació en Nueva York en 1843 y se enlistó en la Guerra Civil con el nombre de Lyon Wakeman. Sin embargo, es importante aclarar que Rosetta ya se vestía de hombre antes de la Guerra, pues sabía que como varón tenía más oportunidades laborales que una mujer. Las experiencias de su vida se encuentran en el libro titulado: “Un soldado poco frecuente: las cartas de Sarah Rosetta Wakeman”.

- Brita Nilsdotter era una sueca Brita Nilsdotter se casó en 1785 con el soldado un soldado de la guardia real llamado Anders Peter Hagber, quien falleció en la guerra Ruso-Sueca (1788-1790). Para sobrevivir, Brita se vistió de Petter Hagber, un marine que participó en las batallas de Svensksund y de Bahí de Vyborg. Su verdadera sexualidad sobre se descubrió cuando era tratada de unas heridas de guerra. Nilsdotter fue condecorada con la medalla al valor y tuvo un funeral digno de un militar.

- Loretta Janeta Velásquez de nacionalidad cubana se hizo pasar por un soldado de la Confederación durante la Guerra Civil. Velásquez peleó en más de una batalla y, aunque fue descubierta, volvió a enlistarse en la Armada de la Confederación. Cuando su sexualidad quedó descubierta por segunda vez, empezó a trabajar como espía asumiendo personalidades tanto masculinas como femeninas.

- Los otros ejemplos en lo especifico militar la mujeres participaron de dos maneras : como tales reivindicando su genero , como los casos mencionados ,- o si no se daban para ello -, como hombres vestidas de hombres y haciendoce pasar por tales .Se estima que centenares de ellas murieron en las batallas haciendoce pasar por hombres , como el caso de Dominga Ortiz , esposa de Jose Antonio Paez, en Venezuela,quien participo en las batallas a caballo , manipulando sus armas , vestida de hombre combatiendo como el mejor de los soldados .O los casos de las ecuatorianas Incolasa Jurado , Gertrudis Espalza e Inés Jimenes , quienes participaron de la batalla de Pichincha , dirigidas por Jose Antonio de Sucre , con los nombres de Manuel Jurado, Manuel Espalza y Manuel Jimenes respectivamente .Al final de la batalla fueron condecoradas por su valor

En esa misma batalla se destaco también Manuela Saenz ,la llamada ¨LIBERTADORA DEL LIBERTADOR¨ , debido a que le salvo la vida a Bolívar 2 veces
Manuela Saenz fue ascendida a generala post morten en 2007 por el presidente Rafael Correa, reconociendo su valor en la batalla de Pichincha
Como tanbien en 2009 en argentina la presidenta Cristina Fernandez ascendio a generala a Juana Azurduy por sus meritos en la guerra en el alto peru , guerra en la que la heroina perdio 5 de sus 6 hijos .
Manuela Saenz era blanca ; Juana de Azurduy mestiza.
Tanbien mestiza fue Manuela Beltran, quien años antes de la Sublevacion de Tupac Amaru , en la localidad de El socorro del Departamento de Santander en Colombia, encenderia la chispa de los comuneros en contra de los abusivos impuestos de la corona
Pero incorporaremos Tanbien a las indias , a las mujeres indias , quienes , por ejemplo, en cantidad de miles acompañaron al oficial de San Martin, Juan Antonio Alvarez de Arenales a la sierras peruanas para combatir a los realistas.

Ademas de Micaela Bastidas , compañera de Gabriel Condorcanqui - Tupac Amaru , el hombre del llautu rojo , fortalecida en TUNGASUCA y dirigiendo las fuerzas sublevadas mientras su compañero se dirigia al sur , a cobrarle cuentas al cacique Sinanyuca, mencionaremos a Bartolina Sisa : derrotado Tupac Amaru , en 1781 estalla loa sublevación aymara ,cuyos integrantes declaran a Tupac Katari virrey y a su esposa ,Bartolina Sisa , virreya. no por ser la esposa, sino por sus méritos personales .Ambos personajes sitian la Paz y durante ese cerco Bartolina se destaco como conductora militar y gran estratega .En una emboscada fruto de la traición es apresada condenada a tortura y a la horca .El 5 de septiembre día de su muerte , esta declarado en Bolivia desde 1983 día de la mujer indígena

Entre las mulatas podemos destaca a ,Juana Ramirez -ya mencionada- heroína venezolana hija de madre africana , llamada ¨Juana la avanzadora¨ justamente por ir al frente en las batallas .Con una bateria de mujeres participo en varias batallas , en particular en la de Altos de los Godos en las cercanias de Maturin ,nada menos que contra el temible general español Monteverde. Avanzando con su batería logro darle el triunfo a las fuerzas patriotas .Esto sucedió el 25 de mayo de 1813 .Un año después los españoles reconquistan Maturin y Juana , junto a sus mujeres y demás pobladores huyeron hacia las montañas , continuando alli su lucha como guerrilleras . Son muchos los nombres de heroínas que reconoce la historia popular de nuestra América ,aunque sigan ninguneados por las llamadas Historias Oficiales o de las Academias .La mayoría de estas mujeres participaron en la gesta por la independencia desde 1809 hasta aproximadamente 1830


Hubo una serie de casos de mujeres que se vestian de hombres para desepeñar ciertas actividades revesadas a los hombres ejemplo a James Barry era, en realidad, una mujer inglesa que se disfrazó de hombre para poder estudiar medicina. Su historia es conocida a partir de 1809, año en el que ingresa a la Universidad, mucho antes que las instituciones inglesas aceptaran mujeres entre sus miembros. Poco después de graduarse, James fue asignado a distintas colonias británicas donde destacó por su cuidado y su lucha constante para mejorar el nivel de vida de los enfermos fuera de suelo inglés. El mayor escándalo de su vida llegó el 25 de julio de 1865, el día de su muerte, cuando se descubrió que trataba de una mujer posiblemente llamada Margaret Ann Bulkley o Marianda Qualifed de la cual se sabe poco o nada. La escritora parisina Amandine Aurora Lucile Dupin adoptó prendas y comportamientos masculinos luego de su divorcio. Vestida de hombre, Aurora tuvo acceso a lugares que, bajo otras circunstancias, le hubieran estado prohibidos
Vestidas como hombres por que querían participar enfrente de las batallas: 

El movimiento de la Independencia de México, contó con el aporte de mujeres de todos los sectores sociales, quienes participaron como espías, mediadoras, guerreras, enfermeras y cocineras. 

Rita Pérez de Moreno. Originaria de San Juan de los lagos, casada con el insurgente Pedro Moreno, acompañó a su esposo en la campaña de la independencia. 

Mariana Rodríguez del Toro, esposa del español Manuel Lazarín, autora intelectual del plan para tomar como rehén al virrey Francisco Javier Venegas, con el fin de obtener la libertad del Cura Higalgo, por desgracia se descubrió su maquinación, pero su íntegra intención es valorada. Otra de las mujeres que se reconoce por su inteligencia y valentía es Leona Vicario, esposa de Andrés Quintana Roo su labor de convencimiento hacia los armeros vizcaínos del virreinato para la fabricación de cañones y fusiles. Leona Vicario murió a los 53 años 

Altagracia Mercado, Heroína de Huichapan. Mujer que formó un pequeño ejército con su propio dinero tras enterarse de la lucha por la libertad contra los realistas. Por desgracia de su pequeño ejército solo ella sobrevivió y continuó luchando, acto con el cual se ganó la admiración de los jefes españoles. 

María Ignacia Rodríguez de Velasco de Osorio Barba y Bello Pereyra mejor conocida como María Ignacia Rodríguez de Velasco o simplemente como la Güera Rodríguez (20 de noviembre de 1778 – 1 de noviembre de 1850) fue una criolla que figuró en la sociedad colonial mexicana por su belleza y riqueza, además de brindar su apoyo a la Independencia de México. Es considerada como un personaje emblemático de la Independencia, al mantener una relación amorosa con Agustín de Iturbide e impulsarlo a que llevara a cabo, y completara, la «libertad mexicana». Asimismo, mantuvo una relación con Simón Bolívar y Alexander von Humboldt. 


Ana María Machuca. Se tienen pocos datos sobre ella, sin embargo se le reconoce como una activista que luchó por la liberación, fue condenada el 24 de mayo de 1816 a un año y seis meses de cárcel en la Casa de Recogidas. 

María Manuela Molina. Esta extraordinaria mujer nacida en Taxco, anduvo en las campañas de Morelos al lado de otras mujeres, se le concedió el cargo de capitana y logró poner en fuga a los realistas. En un diario de la expedición de Morelos a Acapulco desde Oaxaca, se lee: “llegó doña María Manuela Molina, india natural de Taxco, capitana titulada de la Suprema Junta. Esta mujer llevada del fuego sagrado que inspira el amor de la patria, comenzó a hacer varios servicios a la nación hasta llegar a acreditarse y levantar su compañía. Se ha hallado en siete batallas y entusiasmada con el gran concepto que el señor General le han acarreado sus victorias, hizo viaje de más de cien leguas para conocerlo, expresando después de lograrlo, que ya moriría gustosa, aunque la despedazara una bomba de Acapulco. Ojalá que la décima parte de los americanos tuvieran los mismos sentimientos”. 

Rosa Jacinta de la Paz. Mujer indígena del Valle del Maíz, se recuerda y reconoce por avisar a los insurgentes de la próxima llegada al lugar de las fuerzas realistas. Esto aconteció en 1813, y gracias a Rosa Jacinta, la sorpresa preparada no pudo realizarse. El jefe realista Antonio Elosúa la hizo prisionera el 22 de enero, y se ignora que sucedió con ella posterior a esa fecha. 
Con el paso de los años, estudiosos se adentran en la historia del movimiento y salen a la luz más nombres de mujeres valerosas, por desgracia faltan relatos, documentos oficiales, y más descripciones que las visibilicen y las muestren como personajes que instaron a unirse al movimiento independentistas que participaron en la transformación de la historia de México y son ahora pilares de nuestro tesoro histórico. 

Juana Guadalupe Barragán se cree nació en 1780 y murió en 1820 durante la Guerra de Independencia. Barragán comandó a un grupo de campesinos que se unió a Morelos, durante la Guerra de Independencia. Tuvo una destacada participación durante el sitio de Cuautla y lo siguió hasta sus últimas campañas y maestría. Una vez iniciada la Guerra de Independencia, en el año 1810, en una diligencia, su padre y hermano fueron aprehendidos en Izúcar por los realistas, llevaban consigo correspondencia y armas para José María Morelos. 

Juana encontró los cuerpos de sus familiares colgados de un árbol. Desconocía, hasta entonces, que su familia estuviera involucrada en el movimiento insurgente; decidió, entonces, tomar el poco dinero que su padre había dejado para ella y su madre, reunió y armó a un grupo de campesinos de su confianza y abandonó su hogar para seguir las tropas del general Morelos. Fuerte y aguerrida, Juana Guadalupe no volvió a vestirse nunca de mujer. 

“La Intrépida Barragana”, mote que adquirió después de su valiente participación en la batalla de Ahuacatillo, llegó a comandar un numeroso grupo de insurgentes con el grado de capitana. 

Durante el sitio de Cuautla, el grupo de insurgentes comandado por “la Barragana” fue el primero en enfrentarse a tiros con los realistas; eso ocurrió el 17 de febrero de 1812. Ella fue quien notificó a Morelos sobre la proximidad del ejército que lideraba Félix María Calleja, quien estaba dispuesto a darles a los insurgentes un escarmiento tan terrible, que dejaría al movimiento insurgente sin seguidores. Por su parte, Juana, al igual que muchos hombres, mujeres y niños de Cuautla, estaban totalmente dispuestos a morir antes de permitir el triunfo de los realistas. 

Juana Barragán continuó al lado de Morelos, hasta que fue aprehendido y fusilado en 1815 



Participación de la mujer en el proceso de independencia de Bolivia

La participación femenina fue muy importante desde las primeras acciones de insurgencia, su intervención en la organización de reuniones secretas, apoyando y tomando parte junto a padres, esposos, hermanos e hijos sobresale nítidamente. El espíritu de rebeldía femenino brota en defensa de la tierra de sus mayores en un temprano despertar de su futura nacionalidad, mostrando valor y sacrificio en el tormentoso camino hacia la independencia. 

Heroínas y patricias altoperuanas figuran con letras imperecederas entre las célebres de la guerra libertaria, alistándose prontamente al llamado de rebelión y libertad de valles, altiplano, ciudades y pobladas orientales, dejando en la posteridad sus hazañas. 

Entre los movimientos rebeldes del norte de Potosí, se destacan Tomasina Silvestre, valiente mujer y junto a Isidora Katari Flores actúan en la zona rebelde, apoyando la rebelión de los hermanos Katari. En la Villa de Oruro en los sucesos de 1781, jugaron un papel importante la hija de Sebastián Pagador asimismo las mujeres mestizas e indígenas de los milicianos acuartelados, quienes tomaron la iniciativa, enfrentándose a las agraviantes determinaciones del corregidor Urrutia y de las compañías de españoles, lo que desencadenaría la Revolución del 10 de Febrero de 1781. Posteriormente fueron acusadas por haber animado y auxiliado a los amotinados, entre ellas María Quiroz, esposa de uno de los considerados motores de la rebelión, Clemente Menacho; Francisca Orozco y María Francisca Goya, mártires las tres, desterradas a las cárceles de Buenos Aires. Se anota también a Dominga Salamanca como cómplice de los cabecillas, entregando correspondencia que llegaba, en las chuspas de coca. 

El sacrificio de las mujeres en Cochabamba en el cerro de San Sebastián, quedó inmortalizado en la historia, las heroínas sucumbieron en los brazos de la gloria, pasando a ser parte de las bolivianas ilustres, como Manuela Gandarillas, Josefa Montecinos, Manuela de la Tapia, Juana Barbieto de Antezana entre otras. 

En los acontecimientos chuquisaqueños, destacan Mariana Zudáñez, hermana de Jaime por su temperamento y valentía, Teresa Bustos de Lemoine, esposa de José Joaquín de Lemoine, que fue desterrada junto a sus seis pequeños hijos por su labor conspirativa. 

Por último Casimira de Ussoz y Mozi, esposa del Oidor, incitadora del populacho el 25 de Mayo de 1809, sufrió ultrajes y vejámenes de las autoridades realistas. No podían faltar en la cita histórica las mujeres de la villa de Potosí, como Mercedes Tapia encargada de la arenga a Castelli después de la victoria de Suipacha, perseguida tenazmente luego de la derrota de Guaqui; Gregoria Araníbar de Matos que fue flagelada en la plaza, después de ver ahorcado a su esposo Salvador Matos por los españoles; Andrea Arias, Francisca Barrera y Marcelina Gastelú completan parte de estas valientes, cuyos rasgos de libertad quedaron en la memoria popular. 

Ana Barba, patriota cruceña, ahijada de Ignacio Warnes, no dudó en rescatar los restos del valiente Warnes, siendo incendiada su casa y perseguida por el feroz Aguilera; Francisca López, Rosa Montero, Manuela Velasco de Ibáñez, representan el espíritu generoso y patriota de la mujer de Santa Cruz. 

Juana Azurduy de Padilla, célebre heroína, simboliza en la actualidad el mayor ejemplo del sacrificio y valor de la mujer boliviana durante la Guerra de la Independencia; propiedades perdidas, vida familiar destruida y el destierro forzoso a suelo argentino fueron el pago a su patriotismo, lo que le hizo ganar la estimación y respeto del general Güemes. Según la historia, al llegar Simón Bolívar a Chuquisaca en 1825 acompañado de su Estado Mayor, lo primero que hizo fue ir a visitar a doña Juana Azurduy, llenándole de elogios a la ilustre guerrillera. 

La participación de la mujer boliviana, en el proceso de la Guerra de la Independencia, significó un aporte excepcional para la formación de la futura nación boliviana. Juana Azurduy Fue la heroína de la independencia del Alto Perú (actual Bolivia). Después de la muerte de su esposo, asumió la comandancia de las tropas y obtuvo importantes victorias militares. 


Independencia colombia

Las mujeres tuvieron un papel muy importante durante la Independencia de Colombia, participando en las tertulias literarias, interviniendo en la rebelión contra el gobierno español, colaborando con las guerrillas y con el Ejército Libertador 

Zulia: Bella, valerosa cacica de sangre real y altiva. Luchó contra los españoles con valor y heroísmo. Francisco de Paula Santander, su biznieto fue uno de los grandes forjadores de la Patria. 

Manuela Saenz de Santamaria: Dama aristocrática. Murió en la miseria por amor a la libertad. 
Maria Antonia Santos Plata: Nació en Pichote, Santander, el 11 de abril de 1782.Fusilada el 28 de junio de 1819. Heroína de gran ascendencia política y social de la provincia del Socorro. 

Fresia: Princesa india, que enfrentó con ferocidad desbordante a los aguerridos soldados españoles. 

Ella al igual que otras indígenas anónimas se sacrificaron al arrojarse sobre agudas estancas para eludir la servidumbre de los conquistadores y otras, que se lanzaron desde altas rocas de Muzo, para morir antes de ser esclavas del déspota. Nos dejaron la enseñanza del heroísmo. 
Teresa Olaya: Defendió la causa de los Comuneros, organizó un ejército y marcho frente al él en Neiva. 

Gregoria Policarpa Salavarrieta Rios: Nació en Guaduas, el 26 de enero de 1796. fue una mujer Virtuosa y digna heroína de la Independencia. Marchó desde la capilla del Colegio del Rosario hasta el suplicio, cuyo cadalso estaba levantando en la Plaza Mayor, y de forma arrogante dijo:“Pueblo indolente: cuan diversa sería vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad. Ved que aunque mujer y joven me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes mas. No olvidéis este ejemplo. Pueblo miserable, yo os compadezco, algún día tendréis más dignidad”. fue fusilada el 14 de noviembre de 1817, a las 10 de la mañana, en compañía de su novio el capitán Alejo Sabarain. Seis balas atravesaron su hermoso cuerpo . Fue sepultada en el altar mayor de la Iglesia de San Agustín. 

Manuela Beltran: Nacida en el Socorro,“Misionera del movimiento de los comuneros de 1871” “Heraldo femenino de la Libertad”, fue la primera mujer en la tierra colombiana que se atrevió a romper el símbolo de la dominación española en América. 

Simona Duque de Alzate: Entregó cinco de sus hijos a la Patria. Rechazó una pensión de $16 anuales para que no faltara esa suma a la República. 
Las mujeres en la guerras
sufragio femenino
Las mujeres en la guerras

El movimiento internacional por la reivindicación del derecho al sufragio femenino fue alentado y desarrollados por las mujeres sufragistas. Fue un movimiento reformista social que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar) a las mujeres, abogando inicialmente por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de capacidad de votación por género). 

Lista de países con sufragio femenino y algunas fechas sobre su obtención del derecho al voto de las mujeres 
-
Siglo XXI 
Arabia Saudita — A finales 2011, el rey declaró que las mujeres podrán votar a partir de 2015. Emiratos Árabes Unidos- 2006 Kuwait - 2005 Omán - 2003 Baréin - 2002 
Siglo XX 
- Década de los 90´s 
Catar - 1997 Samoa - 1990 
- Década de los 80´s 
Namibia - 1989 República Centroafricana - 1986 Liechtenstein - 1984 Irak - 1980 
- Década de los 70´s 
Estados Federados de Micronesia - 1979 Islas Marshall - 1979 Palaos - 1979 Guinea-Bissau - 1977 Timor-Leste - 1976 Cabo Verde - 1975 República Popular de Angola - 1975 República Popular de Mozambique - 1975 Santo Tomé y Príncipe - 1975 Vanuatu - 1975 Islas Salomón - 1974 Jordania - 1974 Bangladés - 1972 Suiza - 1971 se obtuvo el derecho al voto 1974 Andorra - 1970 
- Década de los 60´s 
La llegada del hombre a la luna - 16 de julio de 1969
Suazilandia - 1968 Nauru - 1968 Tuvalu - 1967 Kiribati - 1967 Yemen del Sur (Hoy: Yemen)- 1967 Zaire (Hoy: República Democrática del Congo) - 1967 Lesoto - 1965 Botsuana- 1965 Papúa Nueva Guinea - 1964 Reino de Libia- 1964 Sudán - 1964 Marruecos - 1963 Fiyi - 1963 Guinea Ecuatorial - 1963 Congo - 1963 Reino de Afganistán - 1963 Irán - 1963 Kenia - 1963 Mónaco - 1962 Uganda - 1962 Argelia - 1962 Zambia - 1962 Paraguay - 1961 Paraguay fue el último país de la región en legislar america latina Ruanda - 1961 Burundi - 1961 Sierra Leona - 1961 Malaui - 1961 Mauritania - 1961 Chipre - 1960 Gambia - 1960 Tonga - 1960 Bahamas- 1960 
- Década de los 50´s 
Madagascar - 1959 Tanzania- 1959 San Marino - 1959 Túnez - 1959 Nigeria - 1958 Chad - 1958 Guinea - 1958 Reino de Laos- 1958 Alto Volta (Hoy: Burkina Faso)- 1958 Colombia - 1957 Federación Malaya (Hoy: Malasia)- 1957 Malí- 1956 Somalia - 1956 Egipto - 1956 Comoras- 1956 Dahomey (Hoy: Benín) - 1956 Gabón - 1956 Mauricio - 1956 Honduras - 1955 Reino de Camboya - 1955 Perú - 1955 Nicaragua - 1955 Imperio etíope (Luego incluyendo Eritrea) - 1955 Honduras Británica (Hoy: Belice) - 1954 Ghana - 1954 Guyana - 1953 Bután - 1953 Costa de Marfil - 1952 Nepal - 1951 Islas de Sotavento Británicas (Hoy: Granada, Santa Lucía) - 1951 Islas de Barlovento Británicas (Hoy: Antigua y Barbuda)- 1951 Barbados- 1950 Haití - 1950 
- Década de los 40´s 
Siria - 1949 Costa Rica - 1949 Hong Kong - 1949 Israel - 1948 (desde la independencia) Níger - 1948 Guayana Holandesa (Hoy: Surinam) - 1948 Corea del Sur- 1948 Seychelles - 1948 Malta - 1947 Taiwán - 1947 Singapur- 1947 China - 1947 Japón - 1947 India- 1947 (desde la independencia) Argentina - 1947 Pakistán - 1947 (desde la independencia) México - 1947 se obtuvo el derecho al voto el 3 julio de 1955 Vietnam -1946 Yibuti1946 Camerún británico (Hoy: Camerún)- 1946 Guatemala - 1946 Venezuela - 1946 Corea del Norte - 1946 Trinidad y Tobago - 1946 
Fin de la Segunda Guerra Mundial - 1945

Togo - 1945 Senegal - 1945 Yugoslavia (Hoy: Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia, Serbia) - 1945 Jamaica - 1944 Bermuda- 1944 Francia - 1944 se gana el derecho a votar 1945 República Dominicana - 1942 Panamá - 1941 Moldavia- 1940 
- Década de los 30´s 
El Salvador - 1939 El presidente de ese entonces aprobó el voto a la mujer en 1950 
Comienza la Segunda Guerra Mundial - 1939

Reino de Rumania - 1938 Uzbekistán - 1938 Bolivia - 1938 se les da el derecho al voto hasta 1952 Reino de Bulgaria - 1938 Filipinas - 1937 Cuba - 1934 Chile - 1934 no seria hasta 1952 cuando pudieron elegir y ser electas. Brasil - 1932 Maldivas- 1932 Tailandia- 1932 Portugal - 1931 España - 1931 Ceilán (Hoy: Sri Lanka) - 1931 
- Década de los 20´s 
Puerto Rico - 1929 Ecuador - 1929 República Popular de Mongolia - 1924 Kazajistán - 1924 Tayikistán - 1924 Turkmenistán - 1924 Birmania Británica - 1922 Principado de Albania - 1920 Checoslovaquia (Hoy: República Checa, Eslovaquia) - 1920 Suecia - 1921 Estados Unidos - 1920 
- La primer Década del Siglo XX 
Rodesia del Sur (Hoy: Zimbabue) - 1919 Austria Alemana - 1919 Bélgica - 1919/1948 Bielorrusa - 1919 Luxemburgo - 1919 Países Bajos - 1919 Ucrania - 1919 República de Weimar - 1918 Reino Unido - 1918 solo las mujeres +30 años Azerbaiyán - 1918 Georgia - 1918 Hungría - 1918 Irlanda - 1918 Kirguistán - 1918 
Fin la primera Guerra Mundial - 1914

Gobierno Provisional Ruso - 1917 Estonia - 1917 Armenia - 1917 (por aplicación de la legislación rusa) Uruguay - 1917/1927 Letonia - 1917 Lituania - 1917 Polonia - 1917 Canadá - 1917 hasta 24 de mayo de 1918 dio derecho al voto a todas las mujeres Dinamarca (Luego incluyendo Islandia) - 1915 
Comienza la primera Guerra Mundial - 1914

Noruega - 1913 Finlandia- 1906 Australia - 1902 
- Siglo XIX 
El primer país del mundo donde las mujeres pudieron ejercer de su derecho al voto fue en Nueva Zelanda en 1893. Tras este Australia continuó con la tendencia en 1902 
Nueva Zelanda - 1893 Islas Cook - 1893 Isla de Man - 1881 Provincia de Vélez - República de la Nueva Granada (Hoy: Santander - Colombia) - 1853 Islas Pitcairn - 1838 

En la siguiente imagen se ve en rojo donde las mujeres no tiene derecho al voto y en amarillo donde esta permitido sin embargo con restricciones. 



Mujeres en el campo de batalla durante la Primer y Segunda Guerra Mundial 

Canadá durante la Primera Guerra Mundial y fue durante esa época que el papel de las mujeres canadienses en el ejército extendió. Las mujeres recibieron entrenamiento paramilitar en armas pequeñas, taladro, primeros auxilios y mantenimiento de los vehículos en caso de que se necesitaban como guardias de origen. Cuarenta y tres mujeres en el ejército canadiense murieron durante la Primera Guerra Mundial. 

Durante la segunda guerra mundial cientos de miles de mujeres sirvieron en funciones de combate, sobre todo en las unidades antiaéreas. Muchas mujeres sirvieron en las resistencias de Francia, Italia y Polonia, y en el Special Operations Executive del Reino Unido y Office of Strategoc Services de Estados Unidos. 

El único beligerante de desplegar tropas de combate femenino en un número importante fue el gobierno provisional ruso en 1917. Sus pocos " Batallones de la Mujer "lucharon bien, pero fueron disueltas antes de fin de año. En la tarde la Guerra Civil Rusa, los bolcheviques también podría contratar a mujeres infantería y también participaron en la batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi el regimiento antiaéreo 1077a del ejército rojo ruso, el que tenía entre sus filas a cientos de ellas, quienes destruyeron 83 tanques, 15 vehículos de infantería, mataron a un total de tres batallones del ejército y derribaron 14 aviones enemigos




Durante la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente 400.000 mujeres estadounidenses sirvieron en las fuerzas armadas y de más de 460 - algunas fuentes dicen que la cifra se acerca al 543 - perdieron la vida como consecuencia de la guerra, incluyendo 16 por fuego enemigo. Las mujeres fueron reconocidas oficialmente como una parte permanente de las Fuerzas armadas de Estados Unidos, después de la guerra con el paso de la Women's Armed Services Integration Act en 1948 es decir Ley de Servicios de Integración Armado de la Mujer, Centro de Cuerpo de Ejército del Ejército de Estados Unidos de la Mujer de la Historia Militar de la ley promulgada en 1948 que permitieron las mujeres para servir como miembros de pleno derecho de las fuerzas armadas de Estados Unidos. 

Las mujeres tienen que mantener "el fuego del hogar", pero ellos tomaron en voluntaria y el empleo remunerado que fue diversa en su alcance y mostraron que las mujeres eran muy capaz en diversos campos de la actividades que antes se le negaban. No hay duda de esto amplió la visión del papel de la mujer en la sociedad y cambió la perspectiva de lo que las mujeres podían hacer y su lugar en la fuerza de trabajo. Aunque las mujeres todavía se les paga menos que a los hombres en la fuerza laboral, las desigualdades salariales estaban empezando a disminuir a medida que las mujeres ahora se les paga dos tercios del salario típico para los hombres. 

Fue en la Segunda Guerra Mundial cuando se puso de relieve su papel, fundamentalmente como reservistas o como unidades de apoyo (incluido el trabajo en fábricas de municiones) en las fuerzas alemanas y británicas; en el caso de la Unión Soviética, su participación directa en la lucha como miembros de todos los servicios y unidades “ascendió al 8% del total de las fuerzas armadas” 

El término mujeres de confort era un eufemismo usado para describir a mujeres forzadas a la esclavitud sexual por los militares japoneses durante la Segunda Guerra Mundial 

Mujeres trabajando durante la primera guerra mundial en Inglaterra 


La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno de la Segunda República Española se da entre el 17 de julio de 1936 hasta 1° abril de 1939 durando (2 años, 8 meses y 15 días) 

La mujer suele ser la gran olvidada de la guerra civil que desgarró España y la dividió progresiva e irremediablemente. En esta sección describiremos la experiencia y el papel que éstas detentaron durante el conflicto y el extraordinario contraste que existió entre la actuación de las mujeres en la zona nacional y en la zona republicana. 

El papel de las mujeres durante la guerra civil no puede ser entendido si antes no realizamos una mirada retrospectiva al proceso que desde finales del siglo XIX y principios del XX demandaba un nuevo status social para un colectivo, el femenino, que siempre solía ser dejado de lado. Las mujeres no participaban en la cultura, la economía o la sociedad, tarea siempre reservada a los hombres, por el contrario debían quedar recluidas en la esfera privada del hogar y, si trabajaban, a una división sexual y clasista del trabajo. La enseñanza pública era algo raro a principios del siglo XX pues la educación estaba monopolizada por la Iglesia, y ésta no hacía mucho por educar a las mujeres en un sentido más práctico que el de ser “la perfecta ama de casa y madre de sus hijos”. 


A partir de la década de 1920 empezó a crearse en España un movimiento feminista organizado. Sus objetivos incluían una reforma de la educación escolar femenina, facilidades laborales y equiparación de salarios, derogación de leyes consideradas discriminatorias y, cosa importante por entonces, demandaba el derecho a voto femenino. Con el fin de la monarquía de Alfonso XIII y el advenimiento de la República en 1931 se concedió el voto a las mujeres. La modernización del Estado, el desarrollo de la democracia política, la aparición de la enseñanza pública y la creciente conciencia social y política de las mujeres desde principios de siglo habían posibilitado muchos avances que la República estuvo dispuesta a reconocer. Por primera vez una mujer tuvo acceso a puestos políticos y administrativos de importancia pero tras el estallido de la guerra civil y la división de España en dos zonas las convulsiones que habría de sufrir el colectivo femenino determinaron dos maneras de entender su situación social. La victoria de una manera de pensar sobre otra determinó un radical cambio a los avances experimentados durante los siglos XIX y XX. 

Las mujeres en la guerras

La Asociación de Mujeres Antifascistas (AMA) (con diversas denominaciones según época: Mujeres contra la Guerra y el Fascismo en su inicio, Agrupación de Mujeres Antifascistas durante la Guerra Civil y Unión de Mujeres Antifascistas o Asociación de Mujeres Antifascistas Españolas (AMAE) en el exilio republicano), fue una entidad asociativa de carácter feminista y unitaria creada en España en 1933 por el Partido Comunista (PCE), en un principio como corresponsal de la Unión de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo creada por la Internacional Comunista, tras el triunfo de Hitler en Alemania en el mismo año. 

Durante la Guerra Civil Española (momento en el que se usó más la denominación Agrupación de Mujeres Antifascistas) se integraron en la AMA la Unión de Muchachas, Uniò de Dones de Catalunya y la Aliança Nacional de Dones Joves, convirtiéndose en un movimiento clave, ya que el gobierno de la República le encomendó la asistencia en los frentes de batalla y el auxilio a los combatientes. Llegó a contar con más de 50000 miembros y 225 grupos. 

Duramente represaliada durante la dictadura franquista, con muchas de sus miembros fusiladas o en prisión, la organización pasó al exilio con el nombre de Asociación de Mujeres Antifascistas Españolas (AMAE), activa sobre todo en Francia y México. En Francia, muchas de ellas colaboraron con el maquis durante la Segunda Guerra Mundial y se reorganizaron después de la victoria de los Aliados, celebrando en Toulouse, (1946), su primer Congreso en el exilio, manteniendo su ayuda a los refugiados y a los presos en cárceles españolas, aunque fue en México desde donde continuaron luchando más activamente. Kati Horna Fotógrafa anarquista nacida en Hungría y mexicana de adopción recibió de parte del gobierno Republicano la realización de trabajos que fueran útiles para tareas de propaganda. En Barcelona trabajó para organismos y publicaciones republicanas, sobre todo anarquistas como por ejemplo Mujeres Libres o Tierra y Libertad. Algunas de sus fotos sirvieron para hacer carteles de propaganda republicana. También fotografió la vida cotidiana en diferentes pueblos en este tiempo de guerra. Sus imágenes están llenas de emotividad. 

Muchas de aquellas mujeres comprometidas con la causa republicana, terminada la guerra, sufrieron la represión, la tortura y la prisión. Muchas pasaron por cárceles como la de Ventas, la propia Rosario, o fueron asesinadas por los vencedores. La conocida historia de las Trece rosas, milicianas comunistas asesinadas, ayudó a descubrir la tragedia de dichas mujeres comprometidas, cuya historia encontró su mayor eco en la fabulosa obra de Dulce Chacón "La voz dormida", que refleja con increíble humanidad el drama de las perdedoras. De hecho la portada de la obra de Dulce es precisamente la imagen superior que representa a la dinamitera. De todos modos, la posguerra y la represión posterior es ya otra historia, a desarrollar en otra entrada. Nos quedamos con las fotos de la guerra, aquellas que nos hablan como nadie del valor en la lucha de aquellas mujeres valientes: 


Guerra civil en Sri Lanka El papel de las “mujeres bombas” suicidas del LTTE ha subrayado asimismo hasta qué horrible punto las mujeres están preparadas para actuar en ese conflicto en curso. Irónicamente, mucho de su “éxito” en alcanzar sus blancos puede atribuirse al hecho de que, siendo mujeres, generalmente pueden acercarse más a su objetivo - quizá debido a la percepción de que son más vulnerables y, por lo tanto, es menos probable que lleven a cabo tales ataques. “Por muchas razones, las mujeres son la opción preferida de los grupos legos cuando se trata de misiones de 

infiltración y de ataque. En primer lugar, las mujeres despiertan menos sospechas. En segundo lugar, en las sociedades conservadoras del Medio Oriente y de Asia Meridional, se vacila en registrar corporalmente a una mujer. En tercer lugar, las mujeres pueden ocultar un dispositivo suicida debajo de su ropa y dar la apariencia de estar embarazadas.” 


Martin Binkin (1993). Who will fight the next war?: the changing face of the American military. Brookings Institution Press. p. 53. ISBN 978-0-8157-0955-8. / Libro

The Lonely Soldier: The Private War of Women Serving in Iraq 1st Edition /Libro

Las mujeres y la guerra / Comité internacional de la cruz roja

Uniform Discrimination: the "Don't ask, don't tell" policy of the u.S. Military / Human Rights Watch

Centro para el estudio de las minorías sexules en el ejército de la Universidad de California, Santa Barbara

Discriminaciones y maltratos motivadas por delitos de odio / ibiblio es una biblioteca digital y archivo del proyecto. Está dirigido por la Escuela de Información y Bibliotecología y de la Escuela de Periodismo y Medios de Comunicación en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

Colish, Marcia L. (1990). The Stoic Tradition from Antiquity to the Early Middle Ages: Stoicism in classical Latin literature. BRILL. pp. 37–38. ISBN 978-90-04-09327-0. / Libro

Jimi Hendrix fingió ser gay para no ir a Vietnam, revela biografía / Periódico La Jornada (México)

Women's Rights in the U.S.A.: Policy Debates and Gender Roles / Libro

Historia de la discriminación de gais y lesbianas en ejército de Canadá / The Canadian Lesbian & Gay Archives

Hastings Women’s Law Journal / Archvio PDF University of California, Hastings College of the Law

El voto femenino en la democracia costarricense / Museo Nacional de Costa Rica

"las rabonas eran fieles acompañantes de los soldados en el siglo xix", recordó nanda leonardini / Biblioteca Nacional del Perú

Las mujeres en la independencia de Colombia Por: Rodríguez Jiménez, Pablo / Actividad Cultural del Banco de la República - Colombia

Las Mujeres, la Guerra y la Independencia Hispanoamericana por Claire Brewster Traducido por Camila Huerga / Archivo PDF de la Universidad de Nottingham

Mujeres en la historia / WEB

Comentarios